viernes, 25 de junio de 2010

Tai Chi entre viñedos


16 de junio de 2010/ VINOMIO
El pasado martes 15 de junio algunos miembros de la Ruta del Vino de Navarra asistieron en al Bodega Pagos de Aráiz (http://www.bodegapagosdearaiz.com/ , en Olite, a un taller de Tai Chi entre viñedos.

Se trata de una de las actividades enoturísticas que esta bodega navarra ofrece a los visitantes.

Desde la terraza japonesa de la casa y con magníficas vistas a los viñedos los asistentes pudieron disfrutar de una clase de este arte marcial chino que se ha convertido en un deporte practicado por millones de personas en todo el mundo.

El Tai Chi principalmente consiste en ejercitar movimientos lentos y fluidos, ejercicios de postura y respiración que sirven fundamentalmente para relajar el cuerpo o para facilitar la meditación además de reencontrase con la naturaleza. Las líneas suaves y minimalistas de la bodega así como el paisaje que la rodea, con los viñedos y las suaves colinas del paisaje, son un escenario perfecto para la práctica de esta disciplina.

Además de Tai Chi la bodega también ofrece clases de yoga y otras propuestas al aire libre como el mini-trecking por el viñedo, los paseos a caballo o las visitas de vendimia a través de las cuales espera sensibilizar sobre el medio ambiente de forma práctica y entretenida. Al fin y al cabo la naturaleza es la materia prima de sus vinos: la luz, el suelo, el clima, la planta...

Pagos de Aráiz ofrece también comidas, brunch y cócteles además de los habituales tours por sus impresionantes instalaciones y sus siempre creativas e imaginativas catas.

Vino, gastronomía, arte y naturaleza son las principales apuestas de esta bodega que siempre trata de sorprender a los visitantes.

¡Brindando por Madrid!


¡BRINDANDO POR MADRID!

Un Tour Gastronómico a vista de calle, con marcado sabor histórico y magníficos brindis con la dehesa

Madrid, 21 de junio de 2010.- El pasado miércoles día 16, restauradores, periodistas, y amigos de COVAP y FREIXENET tuvieron la oportunidad de disfrutar de las calles de Madrid, vistas desde una terraza diferente y con un escenario cambiante.

Los viajeros participaron en una visita guiada desde un autobús, con especial protagonismo del jamón ibérico, el cava y, por supuesto, las historias que encierran las calles madrileñas.

Durante el recorrido, que partió del Bernabéu, y rumbo hacia el caso antiguo de la ciudad, el Cava Reserva Brut Nature acompañó a los productos de la dehesa -lomo y jamón Ibérico de Bellota-; el tinto madrileño Heredad Torresano, a un magnífico queso curado de oveja merina. A mitad del trayecto, una parada en el Café Oriente (Plaza de Oriente, 2), donde se degustó lomito de presa ibérica y se brindó con el cava Elyssia Rosado.

Entre las curiosidades que formaron parte de la actividad, la historia de la calle Alcalá –antes, avenida de los Olivares- fue motivo de otro brindis; y, cómo no, también se brindó por el aniversario centenario de la Gran Vía.

COVAP Y FREIXENET, dos de las empresas españolas más importantes y con más presencia fuera de nuestras fronteras, consolidan su buenhacer con sus amigos brindándoles este viaje. Ambas compañías son pioneras en este tipo de acciones, siempre con carácter novedoso y distinguido. La acción será continuada y hay programadas 20 acciones mientras el tiempo lo permita.

¡Brindando por Madrid! es el lema bajo el cual COVAP y FREIXENET se han aunado para invitar a sus amigos a un viaje único en el hecho gastronómico y cultural.

XIII Muestra de bares de Pintxos Bilbao Bizkaia Pintxo Txapelketa‏

CRUZ BLANCA, Txipirón en dos formas


Premiados XIII Muestra de bares de Pintxos Bilbao Bizkaia Pintxo Txapelketa‏

PALMARES

TXAPELA DE ORO

-GURE TOKI, Patata rellena de carrillera ibérica, sal de vainilla, lamina de patata violeta frita y caléndula

ACCESITS (txapela de plata)

-HARITZA (Munguía) Corneto de Carabinero con palomitas ibéricas

-LASA Trilogia de presa

-CRUZ BLANCA, Txipirón en dos formas

OTROS PREMIOS

Mejor producto: PLAZA , foie con pasión

Mejor barra: OKELA, okela alto voltaje con kalimotxo

Merjor Pintxo especial Maridaje: BITOQUE, Albóndiga de cordero con crema de coliflor y rúcola

Mejor Tortilla: BELATZ GORRI (Orduña)

Mejor Pintxo con pan: EL RINCON DE ARANGOITI, Selva virgen

http://www.depintxos.net/

http://depinchos.blogspot.com/

Visites, restaurants i tastos‏ al Vijazz 2010


Guia de restaurants


El Caixa Penedès Vijazz 2010 espera aplegar més de 45.000 persones en els tres dies de fira. Per tal de no quedar-vos sense plaça, us recomanem que reserveu el restaurant i/o l'hotel prèviament. Alguns restaurant realitzen un menú especial per a l'ocasió. Consultar el llistat de restaurants recomanats.

Visites culturals i enoturisme

Durant el dies de la fira s'ha programat un ampli programa de visites cultural i a cellers, per tal de donar a conèixer el territori i apropar els visitants al món del vi. Ja es pot consultar el calendari de visites al web http://www.caixapenedesvijazz.com/defaultvijazz.asp?pag=VJ-13-VISITES-CELLERS  i fer la reserva prèvia enviant un e-mail a info@enoturismepenedes.cat.
Sessions de tast

Enguany, per donar cabuda al gran nombre de persones interessades en realitzar una sessió de tast durant el Caixa Penedès Vijazz, s'han habilitat dues sales complementàries a la carpa de la fira de vins, una sala al Centre Agrícola, i l'altra a la Sala Airolo. La meitat de les places pels tastos es lliuren amb la reserva prèvia, enviant un e-mail a info@vijazzpenedes.com  Encara queden algunes places disponible per algunes sessions. Consulta ara el web i apunta't-hi.

http://www.caixapenedesvijazz.com/

martes, 15 de junio de 2010

Heredad Segura Viudas


HEREDAD SEGURA VIUDAS, UN VIAJE DIVINO

“UN BRINDIS CON ARTE, TRADICIÓN Y BUENA MESA”

Viajar siempre ha sido un placer y los destinos, desde un viaje a las Islas Mauricio a una escapada al Valle del Jerte (Cáceres), los hay para todos los gustos, pero siempre con la gastronomía como aliciente. Hoy, cada vez más, los viajeros buscan un disfrute más profundo y personal, donde la naturaleza y las actividades al aire libre cada vez cobran mayor protagonismo. Es lo que ha hecho Heredad Segura Viudas desde hace años en su apuesta por el enoturismo.

La ruta de Heredad Segura viudas ofrece una inmersión en la tradición e historia del vino, en su cultura, en el enclave paisajístico del Alto Pénedes y la comarca de Torrelavit, donde sus viñedos y terruños, entre montañas y brisas mediterráneas, ofrecen un momento único para vivir y sentir. Sin olvidar la buena mesa, con la cocina tradicional de productos de la zona, donde los vinos Segura Viudas son el acompañante ideal para cada bocado.

Sin duda, esta “casa” que data del siglo XI, torre de vigilancia primero, masía señorial dedicada a la explotación agrícola y vitícola en el siglo XIII después; se convirtió a finales del siglo XIX, cuando la región tomó conciencia del potencial de las variedades autóctonas de uva, y empezó a elaborar sus primeros vinos espumosos. Segura Viudas nace como bodega elaboradora en los años 50, si bien no fue hasta 1969 cuando comenzó a comercializar sus vinos, bajo su propia marca.

El buenhacer de la bodega captó el interés de Freixenet que se hizo cargo de la propiedad a partir de 1984. El Grupo Freixenet ha dado un fuerte apoyo a la producción de vinos blancos, tintos y rosados, y sobre todo a los famosos cavas de Segura Viudas, que se han hecho notar tanto en España como en el mercado internacional.

Más información:

http://www.empresaexterior.es/2010061430577/empresas/heredad-segura-viudas-enoturismo-al-corazon-del-cava.html

http://www.freixenet.es/web/minisites/sv/cat/index.html

viernes, 11 de junio de 2010

Mileurismo Gourmet Gana el I Premio Vinos y Blogs


EL BLOG MILEURISMO GOURMET GANA EL I PREMIO VINOS Y BLOGS

Se impuso a más de una veintena de participantes con un post sobre la evolución de sus gustos en el campo de la enología

El blogger formará parte del comité de cata del III Concurso de Vinos del Noroeste, junto con reconocidos profesionales del sector

El jurado ha destacado la gran calidad de los post participantes, lo que ha impulsado a la elección de tres suplentes

Ponferrada, 3 de junio

El jurado del I Premio de Vinos y Blogs eligió ayer al ganador de este certamen pionero. Como anunció esta mañana en rueda de prensa la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Susana Téllez, el premiado ha sido el post “Retrospectiva mirando al noroeste” del blog Mileurismo Gourmet, cuyo autor formará parte del comité de cata de la tercera edición del Concurso de Vinos del Noroeste.

Como suplentes han quedado los post “¡Gracias por educarme alrededor de la cultura del vino!, del blog Caminar sin glúten; “Vendimia 2006, bagos, corullón”, de “O viticólogo dos bagos”; y “Zarcera” de El Pingüe. Aunque inicialmente estaba previsto elegir sólo dos suplentes, la calidad de los post presentados al Premio ha impulsado al jurado a ampliar este número a tres.
Luis Paadín, director técnico del III Concurso de Vinos del Noroeste; Pablo Franco, director técnico de la D.O. Bierzo y Ángel González Ossorio, jefe de prensa del Ayuntamiento de Ponferrada, formaron el jurado de esta primera edición del certamen, pionero en vincular pruebas vitivinícolas y blogs. Tanto ellos como el coordinador del Premio, Manuel Gago (que actuó como secretario con voz pero sin voto) han destacado el “gran nivel” de los participantes, “que demuestra el talento que existe en la red para la escritura gastronómica”.

El post ganador, “Retrospectiva mirando al noroeste” narra la relación del autor con el mundo del vino y la evolución de sus gustos, con un repaso por las distintas denominaciones de origen y uvas que ha ido probando en los últimos años. En un análisis que incluye tanto vinos españoles como internacionales, el Blogger habla entre otros de los vinos mencía del Bierzo y la Ribeira Sacra, de los Ribera del Duero, de los vinos del mediterráneo o de los portugueses.

En la elección de este post ganador se ha valorado la originalidad, la calidad técnica y la capacidad del autor para transmitir su experiencia.

El I Premio Vinos y Blogs, integrado dentro del III Concurso de Vinos del Noroeste, ha nacido como respuesta a la revolución informativa que han supuesto los blogs en el mundo del vino. Con él se ha querido premiar la excelencia creativa en este nuevo medio de comunicación que permite el acceso de aficionados y profesionales a una gran cantidad de información y recursos del sector.

El concurso, abierto a todos los blogs escritos en cualquiera de las lenguas oficiales de España o Portugal, ha estado coordinado por el periodista y bloguero Manuel Gago, fuertemente vinculado al mundo del vino y la gastronomía. Gago es el editor del blog Capítulo cero, sobre enogastronomía, viajes, cultura y nuevas tecnologías; así como de la guía The Wine Codex, una guía personal sobre vinos de la Península Ibérica en inglés. Igualmente, ha sido el promotor de Código Cocina, un código de buenas prácticas para el blogging gastronómico, y ha coordinado experiencias pioneras en el ámbito de la comunicación gastronómica, como El Rioja de Blog a Blog.

Al Blogger premiado se le pagarán los gastos de desplazamiento y alojamiento para acudir a las sesiones de cata del III Concurso de Vinos del Noroeste, los días 8 y 9 de junio en el Castillo de los Templarios de Ponferrada. Además, recibirá una colección seleccionada de vinos de la D.O. Bierzo.

Excelente aceptación de la nueva añada de los vinos de la D.O. Rueda


Nota de Prensa de Verema.com

Excelente aceptación de la nueva añada de los vinos de la D.O. Rueda

Alicante y Valencia fueron las ciudades escogidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda para presentar los nuevos vinos de la añada 2.009 en la celebración de su 30º Aniversario

Más de 1.200 profesionales de hostelería, restauración, tiendas de vinos y consumidores especializados se acercaron los pasados días 7 y 8 de junio a conocer los vinos que presentaban 32 bodegas de la Denominación de Origen Rueda en las ciudades de Valencia y Alicante.

Los vinos de la DO Rueda han conseguido posicionarse en unos altos niveles de calidad, logrando una gran implantación en el mercado nacional. Según palabras del presidente del Consejo Regulador, D. Francisco Javier de Iscar Martínez, “los últimos datos del informe Nielsen reflejan un crecimiento de las ventas de los vinos de la DO Rueda en el último ejercicio de un 5%, situándose en la segunda referencia por DO con mayor implantación en el sector de la restauración en España”. Variedades autóctonas como la verdejo son símbolo de esta Denominación de Origen, donde también destacan los vinos elaborados con la uva sauvignon blanc. En su clara política de expansión de mercados y búsqueda continua de la máxima calidad, las bodegas están apostando p or realizar nuevas elaboraciones de estas uvas con fermentación y crianza en barrica para dotarlos de mayor complejidad y capacidad de guarda.

Entre el público asistente a las presentaciones en Valencia y Alicante también llamó la atención la buena aceptación hacia las más recientes elaboraciones de vinos espumosos con uva verdejo que ofrecieron algunas de las bodegas participantes. Estos vinos espumosos, junto a algunos vinos semidulces, fueron algunas de las principales novedades más destacadas por los profesionales de la restauración y prensa especializada que participaron en los eventos, dentro de una valoración generalizada sobre la alta calidad de los vinos de la DO Rueda de la añada 2.009.

Los responsables del Consejo Regulador destacaron la importancia de acercar a profesionales del canal HORECA y consumidores finales del Levante español los vinos de Rueda. Ciudades como Alicante y Valencia son referentes en el consumo de vinos blancos en España y unos mercados muy importantes para los vinos de esta zona productiva. Tanto el Presidente de la Denominación de Origen, D. Francisco Javier de Iscar, como la Responsable de Comunicación del Consejo Regulador, Arancha Zamácola, destacaron el éxito de ambas presentaciones en las dos ciudades, mostrando su completa satisfacción por la asistencia de profesionales y consumidores, así como por la organización y desarrollo de los eventos.