EL PRÍNCIPE DE LOS SUMILLERES RECIBIÓ SU CORONA
Custodio López Zamarra por José Luis Fuentetaja; una obra de arte para un verdadero artista de la Sumillería
Madrid, 8 de abril de 2010.- Ayer tuvo lugar una celebración homenaje a Custodio L. Zamarra, Sumiller del restaurante Zalacaín, quien recibió un cuadro – retrato- obra del pintor José Luis Fuentetaja y el restaurador y marchante Giorgio Serafini. El acto se celebró en el Aula Magna del Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la Cámara de Comercio de Madrid.
En este emotivo homenaje, el protagonista estuvo arropado por sus amigos, compañeros y familiares que quisieron compartir este cálido momento junto al “príncipe de los sumilleres” - como le bautizaron reiteradamente los asistentes-.
Presidieron la mesa: Don José Luis Fuentetaja, artista; Don Giorgio Serafini, marchante y restaurador; Don Salvador Santos Campano, Presidente de COCIM; Don Arturo Fernández ,Presidente de CEIM; Don Miguel Garrido, Director de COCIM; Don Etelvino Sánchez ,Profesor y Coordinador de las clases del Curso de Sumilleres; y Don Gonzalo Sol , Director de CPC y creador del Curso de Sumilleres.
Todos tuvieron palabras de agradecimiento ante este grande de la hostelería; elogiaron su buenhacer y dedicación, su forma de crear escuela, de transmitir su filosofía y pasión por la profesión de Sumiller. Asimismo, el autor de la obra, Fuentetaja, comentó “quiero brindarle a través de mi cuadro, mi admiración”.
En ese momento, Salvador Santos Campanos y Arturo Fernández descubrieron el cuadro: Un retrato personalizado en el que el vino, la sabiduría y el arte consiguen un perfecto coupage.
Finalmente, Custodio L. Zamarra dio las gracias a todos por acompañarle en este día tan especial y reconoció que, emocionado, que estaba muy satisfecho por recibir este regalo e hizo hincapié en sus compañeros de Zalacaín, sin los cuales hubiera sido imposible su éxito.
El acto terminó con un brindis donde el cava Elissya de Freixenet y el tinto madrileño Heredad Torresano.
Fuente: CPC-Javier Quesada
jueves, 8 de abril de 2010
Guía Vino Gallego 2010 de los vinos de Galicia
El portal web vinogallego.com organizará la Guía Vino Gallego 2010 de los vinos de Galicia
La guía pretende ofrecer un recorrido por los mejores vinos de Galicia desde punto de vista objetivo e independiente
Un panel de cata profesional y objetivo será el encargado de realizar a lo largo del año las sucesivas catas de las muestras que posteriormente pasarán a formar parte de la Guía Vino Gallego.
El objetivo es poder ofrecer a los usuarios web una guía anual, con las características propias de cada cosecha, objetiva y libre, donde se clasifiquen y comenten los mejores vinos de Galicia. La Guía Vino Gallego nace con fines divulgativos y continuistas.
Para poder llevar a cabo esta labor se contará con un reducido panel de cata anónimo, profesional e independiente que analizarán a lo largo del año las
muestras recibidas. El proceso se realizará con el mayor rigor, coherencia y objetividad, para lo cual se realizarán catas ciegas y el panel de catas estará compuesto por profesionales del mundo del vino.
Las catas se iniciarán el próximo mes de abril y se prolongarán a lo largo del año, al cabo del cual será publicada la primera Guía Vino Gallego a través del portal web vinogallego.com y serán premiados los vinos mejor puntuados.
Las bodegas que deseen participar en esta guía deben ponerse en contacto con vinogallego.com a través del correo info@vinogallego.com .
miércoles, 7 de abril de 2010
Paella para 1.000 Personas en Liverpool
Galbis Paellas Gigantes y La Cofradía del Arroz de la C.V participan en el festival A Taste of Spain en Liverpool
El 10 y 11 de abril la empresa valenciana Galbis realizará, junto a la Cofradía Internacional del Arroz de la C.V, una paella para más de 1000 personas dentro del programa festivo de A Taste of Spain en Liverpool. Williamson Square acogerá este acto repleto de demostraciones culturales.
Galbis dará a conocer el tradicional arroz valenciano en un acto en el que, además, habrá un simulador de carreras de caballos con la ciudad de Valencia de fondo.
Además, estarán presentes otras regiones españolas como Andalucía, Lanzarote y Fuerteventura, Galicia, Madrid y Salou.
La Cofradía del Arroz y Paellas Gigantes Galbis aportarán sabor español a unas jornadas amenizadas con música, degustaciones culinarias, catas y actividades lúdico-culturales.
-Más información en http://atasteofspain.co.uk/
-Departamento de prensa Galbis:
press@televiajes.eu
Curso de Cata de Vinos de Hielo en Cuinare
Curso de cata
Eiswein‐vinos hielo
Curso de cata de vinos dulces elaborados con uvas procedentes de vendimias tardías:
1. Se conocerá el proceso de elaboración de estos vinos.
2. Se proyectarán fotos que visualicen un recorrido por cada una de las zonas de elaboración (30 min).
3. Se catarán seis vinos dulces con el fin de conocer las características organolépticas de estos vinos.
4. Las referencias número 4 y 5 proceden del mismo viñedo. Han sido vendimiados con un día de diferencia. Su perfil
organoléptico escenifica la influencia del tiempo en la cepa y del grado de congelación de la uva.
CUINARE
Viernes 16 abril 2010 20.30‐23.00
c/ Dr. J.J. Dómine 3, 16 46011 Valencia
Vinos a catar
1. Grüner Veltliner y Weisburgunder Cuvèe 2003 Eiswein
Bodegas Oskar Hager, Schönberg, DO Kamptal, Austria 0,375L
2. Riesling Oberemmeler Rosenberg 2000 Eiswein
Bodegas Christian Jungblut, Oberemmel, DO Saar, Alemania 0,375L
3. Riesling Ürziger Würzgarten 2004 Eiswein
Bodegas Rebenhof, Ürzig, DO Mosel, Alemania 0,375L
4. Riesling Niederhäuser Hermannsberg 2003 Eiswein
Bodegas Schlossböckelheim, Niederhausen, DO Nahe, Alemania
5. Riesling Trittenheimer Altärchen * 2007 Eiswein vendimiado el día 19.12.07
Bodegas Helmut Clüsserath‐Weiler, Trittenheim, DO Mosel, Alemania 0,375L
6. Riesling Trittenheimer Altärchen ** 2007 Eiswein vendimiado el día 20.12.07
Bodegas Helmut Clüsserath‐Weiler, Trittenheim, DO Mosel, Alemania 0,375L
7. Riesling Trittenheimer Altärchen 2008 Eiswein
Bodegas Helmut Clüsserath‐Weiler, Trittenheim, DO Mosel, Alemania 0,375L
8. Riesling Trittenheimer Apotheke 2005 Trockenbeerenauslese
Bodegas Helmut Clüsserath‐Weiler, Trittenheim, DO Mosel, Alemania 0,375L
Precio del curso 50 €
Transferencia del importe 50 € a La Caixa *************** indicando el nombre del remitente
Consultas: Miguel, info@cuinare.com
Máximo 10 plazas
Más información: http://www.cuinare.com/
martes, 6 de abril de 2010
Con la primavera llega ‘La Flor de Amézola’
* El nuevo lanzamiento de la bodega riojana Amézola de la Mora, su primer vino rosado, se presentó durante la feria de Alimentaria.
* Además la bodega aprovechó esta cita para sacar al mercado la nueva añada de uno de sus vinos más lauredados, el reserva Señorío de Amézola 2004
Torremontalbo, a 30 de marzo de 2010/
Amézola de la Mora (D.O.Ca. Rioja) acaba de presentar en Alimentaria, coincidiendo con la llegada de la primavera, su nuevo vino rosado. ‘La Flor de Amézola’, que así se llama, está elaborado con una exclusiva selección de un 40% de Tempranillo proviene del Pago de San Quiles y un 60% de Viura de la finca María Antoñana.
Como resultado tenemos un rosado de color frambuesa, muy vivo y brillante. Intenso en aromas a frutas rojas de hueso, con bastante volumen. En boca es fresco y suave al paladar, con un sabor intenso, buen recorrido y una refrescante acidez. Perfecto para disfrutar de la llegada del sol, de la naturaleza y de los aperitivos al aire libre.
Para hacerse con unas botellas de ‘La Flor de Amezola 2009’ habrá que darse prisa pues sólo se pone a la venta una edición limitada de 7.000 unidades. Su pvp es de 6,10 euros.
Otra de las novedades que la bodega presentó en Alimentaria es la añada 2004 de su excelente vino de reserva Señorío de Amézola. Una verdadera síntesis de tradición y modernidad expresada en un vino que tiene vocación de convertirse en un referente de las propuestas enológicas de la bodega. A partir de la variedad Tempranillo y algo de Mazuelo y Graciano surge este reserva que tras 22 de meses de crianza en barrica ya está listo para su consumo aunque tiene un gran potencial de guarda, estimado en unos 10 años. Su pvp es de 13,50 euros.
Más info: http://www.vinomio.com/
Vino Argentino. Un Buen Vino
Estimado amigo del vino:
Te escribimos desde Argentina para invitarte a conocer el desarrollo web que lleva adelante el Fondo Vitivinícola Mendoza, entidad encargada de promocionar el consumo de vino y su cultura en el mercado interno. En ese marco llevamos adelante la Campaña de Comunicación Genérica “Vino Argentino Un Buen Vino” que tiene como objetivo posicionar el vino como opción en el mercado interno.
Lo invitamos a conocer todas nuestras acciones y esperamos algún aporte suyo!!!
Muchas gracias En la firma de este mail figuran las tres web que estamos llevando adelante.
Julieta De Zan
Area de Comunicación
Fondo Vitivinícola Mendoza
http://www.fondovitivinicola.com.ar/
http://www.unbuenvino.com.ar/
http://www.mapavinoargentino.com.ar/
Ruta Gastronómica Alcorta en Madrid
Vive experiencias gourmet de lujo con la Ruta Gastronómica Alcorta en Madrid
Del 9 al 25 de abril de 2010
Tras el éxito cosechado en la pasada edición, la Ruta Gastronómica Alcorta recalará en Madrid para deleitar con una cuidada selección de los mejores locales y tapas de la zona centro y de Pozuelo de Alarcón, siempre acompañadas por el vino Alcorta. Del 9 al 25 de abril hazte con el pasaporte de la ruta, prueba los bocados más exquisitos de cada establecimiento y podrás disfrutar de un fin de semana gourmet de lujo en los restaurantes de los prestigiosos chefs Martín Berasategui, Carme Ruscalleda o Paco Roncero.
Este año la Ruta Alcorta viene más gastronómica que nunca. A partir del próximo 9 de abril podrás descubrir las mejores tapas de la cocina madrileña, tradicionales o vanguardistas, en los establecimientos hosteleros más emblemáticos de la zona centro y de Pozuelo de Alarcón, y así ganar una experiencia gourmet de auténtico lujo: tres fines de semana con alojamiento para dos personas en San Sebastián, Madrid o Barcelona, en el que podréis disfrutar de una exclusiva cena en tres de los mejores restaurantes del país, Martín Berasategui, Sant Pau de Carme Ruscalleda o La Terraza del Casino de Paco Roncero.
José María Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería, ha prologado una completa guía en la que podrás encontrar los cerca de 80 bares y restaurantes que participan en la Ruta Gastronómica Alcorta de Madrid. Una auténtica oportunidad para saborear los bocados más exquisitos de cada local, siempre acompañados de una copa de Alcorta.
Hazte con la guía y el pasaporte de la Ruta y déjate llevar por ellos, visitando las recomendaciones que más te atraigan y degustando los mejores bocados de cada casa como el Bacalao ahumado con vinagreta de pera y tomate seco de El 7 de la Cava; las Delicias de bogavante y vieira sobre patata confitada de la Taberna Miranda o el Milhojas de solomillo ibérico, pimiento y queso de la serena de la Taberna Sabatini, todos ellos en el centro de Madrid. En Pozuelo de Alarcón, podrás degustar tapas tan exquisitas como el Pincho de habitas con chipirón en su tinta o bacalao adrás de Casa Luis, los Dados de solomillo de la Cervecería de Pozuelo o el Milhojas de foie con queso de cabra de El Arrepiento. Tras probar algunas de las deliciosas tapas propuestas, entrega el pasaporte con al menos cuatro sellos de locales diferentes y entrarás en el sorteo del fin de semana gourmet, una experiencia del todo inolvidable.
Además, si rellenas el pasaporte de la Ruta con al menos cuatro sellos de locales diferentes, podrás recibir en tu casa un estuche con una botella de vino Alcorta Crianza 50 cl. Consulta el calendario, con todos los locales participantes en la ruta, y opta a más premios en http://www.alcortavino.com/.
Tras haber visitado ciudades como León, Logroño, Málaga y Gijón, la Ruta Gastronómica Alcorta termina su recorrido por la geografía española en Madrid y Zaragoza. Sin duda, un plan de ocio que no puedes dejar escapar.
Sobre Alcorta
Alcorta se elabora en una de las bodegas más reconocidas de La Rioja, símbolo de la nueva arquitectura del vino. Fundada en 2001, se distingue por su dedicación exclusiva al vino de crianza y reserva. En su proceso de elaboración su enóloga, Elena Adell, cuida hasta el mínimo detalle para obtener unos vinos de la más alta calidad. Más Información: http://www.alcortavino.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)